Actualización: Boletín de la FDA: Detección y tratamiento del cáncer colorrectal

En esta publicación de XRAY se presenta un resumen de las actualizaciones emitidas por la FDA sobre el cáncer colorrectal (CCR) en el último año, incluyendo materiales educativos sobre la detección de este cáncer, tres medicamentos para el tratamiento de diferentes tipos de CCR y dos pruebas de detección. (Publicado el 4/16/25)

RELEVANCIA

Este artículo es de mayor interés para: Personas con cáncer colorrectal o en riesgo de padecer cáncer colorrectal.

También es de interés para:

  • Personas con cáncer colorrectal

Relevancia: Media-alta

Detalles de calificación de relevancia

¿De qué se trata esta actualización?

Este artículo destaca las actualizaciones recientes que publicó la FDA sobre el cáncer colorrectal (CCR), incluyendo:

  • Se actualizó la información educativa sobre el cáncer colorrectal, incluyendo una recomendación para comenzar a realizarse las pruebas de detección a partir de los 45 años.
  • Se aprobó una nueva forma de un fármaco combinado llamado Opdivo Qvantig para el tratamiento de tumores sólidos, incluido el cáncer colorrectal.
  • Se aprobaron dos nuevos medicamentos para el tratamiento de ciertos cánceres colorrectales.
  • Se aprobaron dos nuevas pruebas de detección para el cáncer colorrectal (ColoSense y Shield) para personas sanas que tienen un riesgo promedio de desarrollar cáncer. La colonoscopia sigue siendo la prueba recomendada para detectar el cáncer colorrectal en personas con mayor riesgo.

¿Por qué es importante esta actualización?

Después del cáncer de pulmón y de mama, el cáncer colorrectal es el tercero más diagnosticado en el mundo, así como la segunda causa principal de muertes por cáncer. Esta actualización muestra que, al crear conciencia, detectar a tiempo y tomar medidas preventivas, es posible reducir el impacto de esta enfermedad.

Las actualizaciones recientes muestran que gracias a que más personas se hacen pruebas para detectar el cáncer colorrectal y menos personas fuman, los casos de este tipo de cáncer y las muertes relacionadas han bajado en EE. UU. Por eso, los médicos ahora recomiendan empezar los chequeos a partir de los 45 años.

Actualizaciones sobre pruebas de detección del cáncer colorrectal

La FDA ofrece información educativa valiosa sobre el cáncer colorrectal en una hoja informativa actualizada y destaca en su sitio web que se trata de una enfermedad prevenible. Cáncer colorrectal: Lo que debemos saber sobre las pruebas de detección.

El cáncer colorrectal a menudo comienza como crecimientos llamados pólipos en el recto o el colon (intestino grueso). Detectar y eliminar estos crecimientos o lesiones precancerosas a tiempo es fundamental, y las pruebas de detección son la única manera de encontrarlos.

Aunque la mayoría de los casos de cáncer colorrectal se presenta después de los 50 años, hoy en día ya se diagnostica con más frecuencia en adultos más jóvenes. Los hombres tienen más riesgo que las mujeres de recibir un diagnóstico de cáncer colorrectal y de morir a causa de esta enfermedad. Si bien el cáncer colorrectal afecta a todos los grupos raciales, la población afroamericana corre el mayor riesgo. Los afroamericanos y las poblaciones indígenas estadounidenses y nativas de Alaska tienen tasas más altas de mortalidad por cáncer colorrectal que los estadounidenses de raza blanca.

Las personas con antecedentes familiares del cáncer colorrectal corren un mayor riesgo de padecerlo y pueden necesitar realizarse pruebas de detección antes. En ciertos casos de cáncer hereditario, los médicos aconsejan empezar a hacerse chequeos para detectar cáncer colorrectal 10 años antes de la edad a la que se le diagnosticó al familiar que lo tuvo más joven.

Dados los grandes beneficios de la detección, la FDA recomienda comenzar las pruebas de cáncer colorrectal a los 45 años. Si no se encuentran lesiones precancerosas, hay que repetir las pruebas de detección cada 10 años.

En Cáncer colorrectal: Lo que debemos saber sobre las pruebas de detección, la FDA proporciona una lista actualizada de métodos de detección del cáncer colorrectal que han sido aprobados, así como una guía completa de las pruebas y los procedimientos que ha revisado y avalado. Aunque existen varias pruebas de detección para personas con riesgo promedio, para quienes tienen un riesgo alto la FDA recomienda la colonoscopia.

Factores de riesgo para el cáncer colorrectal

Varios factores aumentan la probabilidad de desarrollar el cáncer colorrectal, entre ellos los siguientes:

  • antecedentes personales o familiares de cáncer colorrectal;
  • una mutación hereditaria relacionada con el riesgo de padecer el cáncer colorrectal (revise la lista aquí);
  • enfermedad intestinal inflamatoria u otras afecciones intestinales;
  • diabetes tipo 2;
  • un estilo de vida sedentario;
  • obesidad;
  • tabaquismo;
  • consumo excesivo de alcohol (tres o más bebidas por día).

Al igual que con la mayoría de los cánceres, la FDA recomienda adoptar hábitos de vida comprobados para reducir el riesgo de desarrollar el cáncer colorrectal, entre ellos:

  • realizar actividad física de manera regular;
  • consumir menos alcohol;
  • evitar el consumo de tabaco;
  • mantener un peso saludable.

Si usted presenta cambios en sus evacuaciones, pérdida de peso inexplicada, dolores, calambres, fatiga u otros síntomas que no son típicos, hable con su médico. La detección permite identificar el cáncer temprano y mejorar considerablemente la posibilidad de un tratamiento exitoso. Los niveles de supervivencia pueden alcanzar hasta el 90 % en algunos casos cuando el cáncer se detecta a tiempo. Además, los ensayos clínicos pueden darles a las personas con cáncer colorrectal el acceso a tratamientos de vanguardia y contribuir al desarrollo de nuevas terapias.

Terapia combinada aprobada como inyección

La FDA aprobó Opdivo Qvantig para el tratamiento del cáncer colorrectal metastásico con deficiencia en la reparación del ADN (dMMR) o inestabilidad microsatelital alta (MSI-H) que sigue progresando a pesar del tratamiento normal. Opdivo (nivolumab) es un tipo de medicamento conocido como inmunoterapia que antes solo estaba disponible en forma de una inyección intravenosa. Opdivo Qvantig es una nueva versión del mismo medicamento combinado con hialuronidasa que puede inyectarse bajo la piel, lo que puede ser más cómodo que la forma anterior de infusión intravenosa. Los estudios clínicos muestran que esta inyección es igual de eficaz que los tratamientos intravenosos.

Cabe señalar que esta opción tiene los mismos efectos secundarios que la versión anterior, tales como fatiga, dolor muscular, picazón en la piel o tos. Aunque no es común, también pueden ocurrir efectos secundarios graves que afectan el sistema inmunológico, es decir, las defensas del cuerpo. (Para conocer más sobre los efectos secundarios de Opdivo, consulte los artículos aquí y aquí). Por último, puesto que se trata de una inyección, el paciente también puede experimentar dolor local, inflamación o sangrado en el sitio de la inyección.

Tratamiento del cáncer colorrectal con mutaciones tumorales del gen KRAS

La mutación KRAS G12C es una alteración específica del tumor que es común en ciertos cánceres de pulmón, pero también ocurre en el 3 % al 4 % de los cánceres colorrectales, incluidos en algunas personas con cáncer colorrectal hereditario.

La FDA ha aprobado recientemente dos tratamientos de medicamentos combinados para los adultos con cáncer colorrectal metastásico que tienen una mutación tumoral KRAS G12C, los cuales se describen a continuación. Cada una de estas combinaciones incluye una pastilla y un tratamiento por inyección o infusión:

1. Lumakras (sotorasib) + Vectibix (panitumumab)
Esta combinación ha demostrado detener el crecimiento del tumor por más tiempo que el tratamiento tradicional. De acuerdo con un estudio llamado CodeBreaK300, los pacientes que recibieron este tratamiento combinado pasaron 5.6 meses sin que su cáncer creciera, en comparación con solo dos meses después del tratamiento estándar. Los efectos secundarios comunes incluyen diarrea, dolor en los músculos y las articulaciones, náuseas, fatiga y problemas hepáticos (del hígado).

2. Krazati (adagrasib) + Erbitux (cetuximab)
La FDA decidió aprobar esta terapia combinada más rápido de lo habitual, basándose en los primeros resultados del estudio KRYSTAL-1. Esta combinación puede mejorar las posibilidades de que el tumor se reduzca y que el cáncer deje de crecer. Los efectos secundarios pueden incluir sarpullido, náuseas, diarrea, vómito, fatiga, dolor y problemas en el hígado.

Para poder recibir cualquiera de las terapias combinadas con medicamentos, los pacientes primero deben haber sido tratados con quimioterapia que incluya fluoropirimidina, oxaliplatino e irinotecán y tener cáncer colorrectal metastásico con la mutación KRAS G12C.

La FDA aprobó dos nuevas pruebas de detección del cáncer colorrectal para adultos sanos: se trata de las pruebas ColoSense y Shield.

  • La prueba ColoSense detecta indicios tempranos de cáncer colorrectal y lesiones precancerosas a partir de una muestra de heces que el paciente puede recolectar en casa y enviar a un laboratorio para su análisis. Los resultados de este análisis se envían a su médico.
  • La prueba Shield es un análisis de sangre que detecta mutaciones de ADN en las células sanguíneas que pueden indicar la presencia de cáncer. 
    • En un estudio clínico, la prueba Shield encontró el 83 % de los cánceres, aunque también tuvo una tasa de falsos negativos del 17 %, lo que significa que no logró detectar el 17 % de los cánceres colorrectales en los participantes.
    • Además, la prueba tuvo una tasa de falsos positivos del 10 %, es decir, el 10 % de los participantes del estudio fueron informados de que tenían cáncer cuando en realidad no lo tenían.

Ambas pruebas son para adultos de 45 años o más que tienen un riesgo promedio de cáncer colorrectal. Tener un riesgo promedio significa no tener antecedentes personales ni familiares cercanos de cáncer colorrectal, pólipos en el colon o enfermedad inflamatoria intestinal. Consulte con su médico si tiene dudas de si cumple con los requisitos para hacerse una prueba de detección como individuo de riesgo promedio. Aunque estas pruebas son menos invasivas que una colonoscopia, no la sustituyen por completo. Si se obtiene un resultado positivo en la prueba, se tiene que hacer una evaluación adicional, generalmente mediante una colonoscopia. 

A su vez, un resultado negativo no descarta la posibilidad de que se tenga cáncer colorrectal o adenomas precancerosos (pólipos). Por eso, se recomienda que el paciente se haga colonoscopias de manera regular. Estas nuevas pruebas pueden ser especialmente útiles para personas que necesitan hacerse chequeos entre colonoscopias o que tienen dificultad para tolerar una colonoscopia.

Ninguna de estas pruebas está aprobada para personas con alto riesgo de padecer cáncer colorrectal, grupo que incluye a pacientes con marcados antecedentes familiares de la enfermedad o una mutación hereditaria.

¿Qué significa esto para mí?

Las actualizaciones de la FDA en este artículo presentan opciones mejoradas de detección y tratamiento que ayudan a identificar y tratar el cáncer colorrectal en etapas tempranas.

  • ¿Estoy en riesgo? Si le preocupa que pueda tener riesgo de desarrollar cáncer colorrectal, la FDA ofrece materiales educativos que responden a las preguntas más importantes. FORCE ofrece información sobre el riesgo hereditario de cáncer colorrectal (enlace aquí).
  • Tratamientos:
    • Si tiene cáncer colorrectal metastásico dMMR o MSI-H, es posible que cumpla los requisitos para recibir tratamiento con inyecciones de Opdivo Qvantig.
    • Si tiene cáncer colorrectal con una mutación tumoral KRAS G12C, dos nuevas terapias con medicamentos combinados pueden serle de utilidad: Lumakras (sotorasib) + Vectibix (panitumumab) o Krazati (adagrasib)+ Eribitux (cetuximab).
  • Nuevas opciones de detección: La prueba de heces ColoSense y la prueba de sangre Shield son dos nuevas formas de detectar el cáncer colorrectal en personas con riesgo promedio de desarrollar esta enfermedad. Pero según la FDA, estas pruebas no deben usarse en personas en alto riesgo, ya que en esos casos hay que recurrir a la colonoscopia. Estas pruebas pueden pasar por alto algunos casos de cáncer colorrectal o lesiones precancerosas, sobre todo en personas con mayor riesgo.

Si usted tiene síntomas o algo le preocupa, hable con su médico para que le recomiende las mejores opciones de detección y tratamiento.

Bibliografía

U.S. Food and Drug Administration. Colorectal cancer: What you should know about screening. U.S. FDA. Fecha de actualización: 28 de marzo de 2024. Fecha de consulta: 7 de marzo de 2025.

U.S. Food and Drug Administration. Colorectal cancer. U.S. FDA. Fecha de actualización: 1 de abril de 2024. Fecha de consulta: 7 de marzo de 2025.

U.S. Food and Drug Administration. FDA approves sotorasib and panitumumab for KRAS G12C-mutated colorectal cancer. U.S. FDA. Fecha de publicación: 16 de enero de 2025. Fecha de consulta: 7 de marzo de 2025.

U.S. Food and Drug Administration. FDA grants accelerated approval to adagrasib and cetuximab for KRAS G12C-mutated colorectal cancer. U.S. FDA. Fecha de publicación: 21 de junio de 2024. Fecha de consulta: 7 de marzo de 2025.

U.S. Food and Drug Administration. FDA approves nivolumab and hyaluronidase-nvhy for subcutaneous injection. U.S. FDA. Fecha de publicación: 27 de diciembre de 2024. Fecha de consulta: 7 de marzo de 2025.

U.S. Food and Drug Administration. Shield (P230009). U.S. FDA. Fecha de publicación: 8 de octubre de 2024. Fecha de consulta: 11 de marzo de 2025.

U.S. Food and Drug Administration. ColoSense (P230001). U.S. FDA. Fecha de publicación: 27 de agosto de 2024. Fecha de consulta: 11 de marzo de 2025.

Declaración de divulgación: FORCE recibe fondos de patrocinadores de la industria, incluidas empresas que fabrican medicamentos, pruebas y dispositivos contra el cáncer. Todos los artículos de XRAY se redactan de manera imparcial respecto a cualquier patrocinador y se someten a revisión por parte de los miembros de nuestro Consejo asesor científico antes de su publicación con el fin de garantizar la integridad científica.

Comparta sus opiniones sobre esta publicación de XRAY respondiendo nuestra breve encuesta.  

Publicado el 4/16/25

Preguntas Que Debe Plantear A Su Médico

  • ¿Qué factores aumentan mi riesgo personal de desarrollar cáncer colorrectal?
  • ¿A qué edad y con qué frecuencia debería comenzar a hacerme los chequeos?
  • ¿Qué prueba de detección es la más efectiva o indicada para mí?
  • ¿Qué síntomas debo tener en cuenta que podrían indicar cáncer colorrectal?
  • ¿Existen ensayos clínicos que podría considerar como parte de mi tratamiento?

Directrices

El gobierno de los Estados Unidos y varias organizaciones de la salud tienen recomendaciones sobre las pruebas de detección de cáncer colorrectal y otras medidas preventivas. Aquí destacamos las recomendaciones más recientes de la Sociedad Estadounidense contra el Cáncer (ACS, por sus siglas en inglés), la Red Nacional Integral del Cáncer (NCCN, por sus siglas en inglés) y el Equipo de Trabajo de Servicios Preventivos de los EE. UU. (USPSTF, por sus siglas en inglés).

Recomendaciones para las pruebas de detección

 

ACS

NCCN

USPSTF

Edad recomendada para comenzar a realizarse de manera periódica las pruebas de detección de cáncer colorrectal para las personas que tienen un riesgo promedio de padecer la enfermedad

45 años

45 años

45 a 49 años
(Grado B)

50 años
(Grado A)

Edad recomendada para suspender las pruebas periódicas de detección para las personas con un riesgo promedio

75 años

75 años

75 años

Se recomienda que las pruebas de detección para adultos de 76 a 85 años de edad se basen en las preferencias de cada paciente, su estado de salud y antecedentes de pruebas de detección anteriores.

Sí (Grado C)

No se recomiendan las pruebas de detección de cáncer colorrectal en personas mayores de 85 años

-

-

Edad recomendada para comenzar a realizarse las pruebas periódicas de detección de cáncer colorrectal en personas con alto riesgo* de padecer la enfermedad

Antes de los 45 años: la edad específica depende del factor de riesgo

Antes de los 45 años: la edad específica depende del factor de riesgo

-

*Las personas consideradas con alto riesgo presentan las siguientes características: 1) antecedentes personales de cáncer colorrectal o ciertos tipos de pólipos, 2) antecedentes familiares de cáncer colorrectal, 3) antecedentes personales de enfermedad intestinal inflamatoria y 4) sospecha o confirmación de síndrome de cáncer colorrectal hereditario, como poliposis adenomatosa familiar (PAF) o síndrome de Lynch.

 

Pruebas de detección de cáncer colorrectal

Las pruebas coprológicas se realizan en las muestras de heces (excremento) para ayudar a diagnosticar las condiciones que afectan al tubo digestivo, como el cáncer colorrectal. Al igual que la mayoría de las pruebas de detección, la frecuencia de las pruebas coprológicas varía. Las pruebas coprológicas incluyen:

Prueba coprológica

Frecuencia recomendada

Prueba inmunoquímica fecal (FIT)

Una vez al año

Prueba de sangre oculta en heces (gFOBT)

Una vez al año

Prueba de ADN en heces (FIT-ADN)

Una vez cada 1 o 3 años

 

Los exámenes estructurales (visuales) exploran zonas del interior del colon y el recto donde puede haber tumores cancerosos o pólipos. Estos exámenes incluyen:

Exámenes estructurales

Frecuencia recomendada

Colonoscopía

Una vez cada 10 años

Colonografía TC

Una vez cada 5 años

Sigmoidoscopia flexible

Una vez cada 5 años

Sigmoidoscopia flexible con FIT

Sigmoidoscopia flexible cada 10 años más FIT cada año

 

Es importante mencionar que de todas las pruebas de detección disponibles la colonoscopía puede prevenir muchos casos de cáncer colorrectal por medio de la detección y extirpación de anomalías antes de que éstas se conviertan en tumores cancerosos. Si bien por medio de la sigmoidoscopia se pueden detectar y extirpar los pólipos, este procedimiento utiliza un telescopio muy corto que no permite examinar el colon completo. 

Cobertura del seguro médico de las pruebas de detección

Las pruebas de detección de cáncer colorrectal como las pruebas coprológicas (heces) (leer las descripciones más adelante) a partir de los 45 años de edad se consideran servicios de grado “A” o “B” por el Equipo de Trabajo de Servicios Preventivos de los EE. UU. (USPSTF). Esto significa que estos servicios han demostrado un alto nivel de eficacia en la detección o prevención de la enfermedad. 

  • La Ley de protección del paciente y atención asequible (ACA, por sus siglas en inglés) exige que la mayoría de los planes médicos cubran el 100 % de una prueba de detección de cáncer colorrectal y la frecuencia recomendada (consultar las Pruebas de detección de cáncer colorrectal en la tabla que aparece más arriba) sin que los pacientes mayores de 45 años hagan pagos personales, como deducibles y copagos, independientemente de su nivel de riesgo. 
  • Las personas beneficiarias de Medicare —independientemente de su edad— pueden realizarse una colonoscopía que estará cubierta al 100 % cada seis años, mientras que aquellos con un riesgo alto pueden realizarse una colonoscopía cada 24 meses.
  • La cobertura de Medicaid para las pruebas de detección de cáncer colorrectal varía por estado. Las personas que reúnen los requisitos con base en la decisión del estado de ampliar la cobertura de Medicaid en virtud de la ley ACA pueden tener acceso a las mismas pruebas de detección y servicios preventivos que aquellas personas que tienen cobertura por parte de una aseguradora médica privada.

Para las personas con un alto riesgo, ciertos estados exigen una cobertura médica para la colonoscopía más amplia que la cobertura determinada en virtud de la ley ACA. Consulte con su comisión estatal de seguros para saber si esto aplica en el estado en que vive.

 

actualizado: 06/12/2022