Estudio: Nueva aprobación de la FDA de Itovebi, un medicamento que podría mejorar el tratamiento de ciertos cánceres de mama metastásicos o en etapa avanzada
Aproximadamente un tercio de los cánceres de mama metastásicos con receptores hormonales positivos (HR+) y HER2 negativos (HER2-) presentan una mutación tumoral en el gen PIK3CA, la cual puede aumentar el crecimiento del cáncer y generar resistencia al tratamiento. Una nueva terapia dirigida, Itovebi (inavolisib), mejoró los resultados en pacientes cuando se combinó con el tratamiento estándar. Este hallazgo condujo a la reciente aprobación de este medicamento por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés). (Publicado el 7/3/25)
RELEVANCIA
Este artículo es de mayor interés para: personas con cáncer de mama avanzado o metastásico con una mutación tumoral en el gen PIK3CA..
También es de interés para:
- Personas con cáncer de mama
- Personas con cáncer de mama ER/PR+
- Personas con cáncer metastásico o cáncer en etapa avanzada


Relevancia: Alta


Validez científica: Alta


Línea de tiempo: Posterior a la aprobación
¿De qué se trata el estudio?
Un estudio de investigación llamado INAVO120 analizó la seguridad y la eficacia de Itovebi (inavolisib), un nuevo medicamento para tratar el cáncer de mama avanzado o metastásico que es receptor hormonal positivo (HR+), HER2 negativo (HER2-) y que presenta una mutación tumoral en el gen PIK3CA.
¿Por qué es importante este estudio?
Aproximadamente entre el 35 % y el 40 % de las personas con cáncer de mama metastásico HR positivo tienen un marcador tumoral llamado mutación en el gen PIK3CA. Estas personas suelen recibir terapia hormonal, como Faslodex, y un inhibidor de CDK4/6, como Ibrance. Sin embargo, algunos cánceres se vuelven resistentes y progresan (empeoran con el tiempo). Por esta razón, los investigadores están buscando nuevos medicamentos que ayuden a frenar el avance del cáncer de mama metastásico.
En este estudio, los investigadores evaluaron si Itovebi, una terapia dirigida conocida como inhibidor de PI3K, en combinación con el tratamiento estándar, mejoraba los resultados de los pacientes en comparación con quienes recibían únicamente el tratamiento estándar.
Los resultados positivos del estudio INAVO120 llevaron a la aprobación de la FDA de un nuevo tratamiento: el uso de Itovebi en combinación con Ibrance y Faslodex para personas con cáncer de mama avanzado o metastásico que:
- es receptor hormonal positivo (HR+)
- es HER2 negativo (HER2-)
- tiene una mutación tumoral específica en el gen PIK3CA
- ha progresado durante o después de la terapia hormonal
Este tratamiento combinado se administra en forma de pastilla. Para determinar si una persona es candidata a este tratamiento, los médicos pueden usar una prueba de sangre especial aprobada por la FDA llamada FoundationOne Liquid CDx para detectar la mutación en el gen PIK3CA.
Resultados del estudio
El ensayo INAVO120 incluyó a 325 personas con cáncer de mama HR positivo y HER2 negativo que había reaparecido o crecido en un plazo de 12 meses después de la terapia hormonal. Todas las participantes tenían una mutación en el gen PIK3CA.
Las participantes fueron asignadas de forma aleatoria para recibir uno de los siguientes tratamientos:
- Tratamiento combinado con Itovebi: tratamiento estándar con Ibrance y Faslodex más Itovebi (161 personas)
- Tratamiento estándar: tratamiento estándar con Ibrance y Faslodex más un placebo (un ingrediente no activo) (164 personas)
Las personas con mutaciones en el gen PIK3CA tratadas con la combinación de Itovebi más el tratamiento estándar con Ibrance y Faslodex vivieron más tiempo sin que su cáncer progresara, y sus tumores se redujeron más en comparación con quienes recibieron únicamente el tratamiento estándar.
Grupo de estudio | ||
Itovebi combinado con tratamiento estándar | Tratamiento estándar | |
Promedio de supervivencia después del inicio del tratamiento | 34 meses | 27 meses |
Participantes vivas a los 30 meses | 56 % | 46 % |
Participantes cuyo tumor se redujo de tamaño | 63 % | 28 % |
Efectos secundarios
Aunque se presentaron varios efectos secundarios con Itovebi, la mayoría fueron manejables. Aunque en la mayoría de las pacientes tratadas con Itovebi se registraron casos graves o severos de disminución de glóbulos blancos, todos los casos se resolvieron con atención médica y no hubo muertes relacionadas con el tratamiento. Los efectos secundarios produjeron que el 7 % de las participantes del grupo con Itovebi interrumpieran el tratamiento, en comparación con el 0.6 % del grupo con placebo.
Grupo |
Participantes que recibieron Itovebi más tratamiento estándar |
|
Efectos secundarios |
Porcentaje con cualquier efecto secundario (leve a grave) |
Porcentaje con efectos secundarios graves a serios |
Cualquiera | más de 91 % | 91 % |
Recuento bajo de glóbulos blancos (neutropenia) | 91 % | 83 % |
Recuento bajo de glóbulos rojos (anemia) | 88 % | 7 % |
Aumento del nivel de azúcar en la sangre (hiperglucemia) | 63 % | 7 % |
Lesiones en la boca | 55 % | 6 % |
Recuento bajo de plaquetas | 50 % | 14 % |
Diarrea | 52 % | 4 % |
Fatiga | 38 % | |
Daño a los ojos | 29 % | 1 % |
Náuseas | 29 % | 0 % |
Sarpullido | 27 % | 0 % |
Aumento de las enzimas del hígado | 21 % | 4 % |
¿Qué significa esto para mí?
Los resultados de este estudio muestran que agregar Itovebi (inavolisib) al tratamiento estándar de las personas prolonga significativamente la vida y reduce el tamaño de los tumores en comparación con quienes únicamente recibieron el tratamiento estándar.
Si usted tiene cáncer de mama avanzado o metastásico, receptor hormonal positivo (HR+) y HER2 negativo (HER2-), con una mutación tumoral en el gen PIK3CA, el tratamiento combinado con Itovebi podría ser una opción de tratamiento después de la terapia hormonal. Si usted tiene cáncer de mama receptor hormonal positivo y HER2 negativo, consulte con su médico si su tumor presenta una mutación en el gen PIK3CA o si debería considerar realizarse una prueba para detectar esta mutación.
Aunque los efectos secundarios fueron comunes entre las personas tratadas con Itovebi, especialmente recuento bajo de glóbulos blancos, generalmente eran tratables y se resolvieron con atención médica. Si usted toma Itovebi, hable con su equipo médico sobre qué síntomas debe vigilar y cómo será monitoreada durante su tratamiento.
Bibliografía
Jhaveri KL, Im SA, Saura C, y cols. Overall Survival with Inavolisib in PIK3CA-Mutated Advanced Breast Cancer [Supervivencia general con Inavolisib en paciente con cáncer de mama avanzado con mutación en el gen PIK3CA]. New England Journal of Medicine 2025 May 31. doi: 10.1056/NEJMoa2501796.
Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. FDA approves inavolisib with palbociclib and fulvestrant for endocrine-resistant, PIK3CA-mutated, HR-positive, HER2-negative, advanced breast cancer [La FDA aprueba inavolisib en combinación con palbociclib y fulvestrant para el tratamiento contra el cáncer de mama avanzado, HR+, HER2-, con mutación en el gen PIK3CA y resistente a la terapia hormonal]. FDA. Fecha de publicación: 10 de octubre de 2024. Fecha de acceso: 23 de mayo de 2025.
- ¿Qué tipo de cáncer de mama tengo? ¿El cáncer que tengo es positivo al receptor hormonal? ¿O HER2 negativo?
- ¿El cáncer que tengo es con una mutación tumoral en el gen PIK3CA?
- ¿Debería considerar realizarme pruebas adicionales de biomarcadores tumorales para detectar una mutación en el gen PIK3CA?
- ¿Qué opciones están disponibles para tratar el cáncer de mama?
- ¿Cuáles son los riesgos y beneficios de tomar Itovebi?
La Red nacional integral del cáncer (NCCN, por sus siglas en inglés) indica que las pruebas tumorales pueden ayudar a determinar si una persona con cáncer de mama metastásico se beneficiaría de una terapia específica.
- En el caso de los tumores con receptores hormonales positivos y HER2-, se recomienda realizarse pruebas de detección de mutaciones en los genes PIK3CA, ATK1 o PTEN para ayudar a identificar a pacientes que se beneficiarían de una terapia específica conocida como inhibidores de PI3K.
- En el caso de tumores con receptores hormonales negativos y HER2-, se recomienda realizarse pruebas de PD-L1 para ayudar a identificar a pacientes que podrían beneficiarse de la inmunoterapia.
En los tipos de tumores de mama metastásicos, las pruebas de deficiencia en la reparación de errores de emparejamiento de ADN (dMMR) e inestabilidad microsatelital alta (MSI-H) u otros biomarcadores pueden ayudar a identificar a pacientes que se beneficiarían de la inmunoterapia.
actualizado: 01/29/2024