Estudio: Los anticonceptivos hormonales pueden reducir el riesgo de cáncer de ovario en personas con mutaciones en BRCA

Resumen

La píldora anticonceptiva hormonal está relacionada con la reducción del cáncer de ovario entre las personas con una mutación en BRCA heredada. Las formas de control de la natalidad de acción más prolongada administradas por implante, inyección o dispositivo intrauterino pueden estar asociadas con un menor riesgo de cáncer de ovario para las personas con una mutación en BRCA heredada. (Publicado el 28/4/2023).

Versión para imprimir Lea el artículo que evaluamos
Los anticonceptivos hormonales pueden reducir el riesgo de cáncer de ovario en personas con mutaciones en BRCA

Relevancia

Este artículo es de mayor interés para: Mujeres con mutaciones en BRCA1 o BRCA2 que estén interesadas en reducir el riesgo de cáncer de ovario.. También es de interés para:

  • Previvientes
  • Personas con una mutación genética relacionada con el riesgo de padecer cáncer
  • Personas con antecedentes familiares de cáncer

Relevancia: Media-alta

Validez científica: Media

Línea de tiempo: Investigación en humanos

Detalles de calificación de relevancia


RESUMEN SOBRE EL ESTUDIO
¿De qué se trata el estudio?

Los investigadores querían saber cómo el uso de anticonceptivos de acción prolongada afecta el riesgo de cáncer de ovario en personas con una mutación heredada en los genes BRCA1 o BRCA2.

¿Por qué es importante este estudio?

Las personas con una mutación en BRCA1 o BRCA2 heredada tienen un alto riesgo de cáncer de ovario. Las investigaciones han demostrado que las píldoras anticonceptivas reducen el riesgo de cáncer de ovario en las personas con alto riesgo, así como en todas las demás.

El mayor uso de dispositivos intrauterinos (DIU), implantes anticonceptivos debajo de la piel e inyecciones ha reducido significativamente el uso de píldoras anticonceptivas en los Estados Unidos. Los métodos anticonceptivos que no requieren recordar tomar una píldora diaria se asocian con menos embarazos no deseados, pero se desconocen sus efectos sobre el riesgo de cáncer de ovario.

Este es el primer estudio para ver si estas formas anticonceptivas de acción prolongada reducen el riesgo de cáncer de ovario en personas con una mutación en BRCA.

Anticonceptivos hormonales

Los anticonceptivos hormonales son medicamentos o dispositivos que pueden reducir el riesgo de quedar embarazada. Algunas formas de anticonceptivos hormonales contienen una combinación de las hormonas estrógeno y progestina, mientras que otras solo contienen progestina. Las píldoras anticonceptivas ("la píldora"), los parches para la piel y el anillo anticonceptivo que se coloca en la vagina son ejemplos de anticonceptivos hormonales que contienen estrógeno y progestina. Los métodos de progestina sola incluyen píldoras, inyecciones, implantes que se colocan debajo de la piel y dispositivos que se insertan en el útero (dispositivos intrauterinos, también llamados "DIU").

Hallazgos del estudio

Este estudio incluyó a 3466 participantes. Los investigadores compararon el uso de métodos anticonceptivos entre las participantes con una mutación en BRCA1 o BRCA2 a las que se les diagnosticó cáncer de ovario (1733 casos) y aquellas con una mutación en BRCA1 o BRCA2 que nunca habían tenido cáncer de ovario (1733 controles).

Entre todas las participantes, 1741 utilizaron algún tipo de anticonceptivo hormonal. La mayoría (97 %) tomó píldoras anticonceptivas:

  • 1687 tomaron píldoras anticonceptivas.
  • 64 usaron cualquier tipo de DIU como anticonceptivo. 48 usaron un DIU hormonal.
  • 30 usaron un implante como anticonceptivo.
  • 12 usaron inyecciones como anticonceptivo.

Los anticonceptivos hormonales se relacionaron con la reducción del cáncer de ovario.

  • Entre las mujeres que usaron cualquier tipo de método anticonceptivo hormonal, el riesgo de cáncer de ovario se redujo en un 38 % en comparación con las mujeres que nunca usaron un método anticonceptivo hormonal.

El cambio proyectado en el riesgo de cáncer de ovario a lo largo de la vida con una reducción del 38 % en el riesgo a lo largo de la vida se muestra en el siguiente gráfico.

  • Las personas que tomaron píldoras anticonceptivas habían reducido el cáncer de ovario.
    • El uso de píldoras anticonceptivas redujo el riesgo de cáncer de ovario en un 34 %.
      • Esto fue estadísticamente significativo.
      • Esta reducción del riesgo es similar a los resultados de otros estudios.
         
  • Las personas que usaban métodos anticonceptivos de acción más prolongada (implantes, inyecciones o DIU) tendían a tener cáncer de ovario con menos frecuencia, pero esto no era estadísticamente significativo.
    • El uso de implantes redujo el riesgo de cáncer de ovario en un 70 %.
      • Esto no fue estadísticamente significativo. Esto puede deberse a que solo unas pocas personas del estudio usaron implantes (30 de 1741).
    • El uso de inyecciones redujo el riesgo de cáncer de ovario en un 63 %.
      • Esto no fue estadísticamente significativo. Esto puede deberse a que solo unas pocas personas del estudio usaron inyecciones (12 de 1741).
    • El uso del DIU se asoció con una pequeña reducción en el riesgo de cáncer de ovario.
      • Este hallazgo no fue estadísticamente significativo. Esto puede deberse a que solo unas pocas personas del estudio usaron DIU (64 de 1741).

Las participantes que no desarrollaron cáncer de ovario tenían más probabilidades de:

  • haber amamantado a sus hijos (esto está en línea con otras investigaciones que cubrimos aquí),
  • tener ligeramente más hijos (en promedio),
  • haber tenido una ligadura de trompas (haberse ligado las trompas). 

Riesgos de los anticonceptivos

La mayoría de las mujeres no tienen efectos secundarios graves a causa de anticonceptivos hormonales. Cuando los efectos secundarios ocurren, pueden incluir:

  • aumento de peso,
  • dolores de cabeza,
  • dolor en los senos,
  • períodos irregulares,
  • cambios de humor,
  • disminución del deseo sexual,
  • acné,
  • náuseas.

Algunos tipos de anticonceptivos hormonales tienen más probabilidades de causar ciertos efectos secundarios que otros.

Contexto

El uso de píldoras anticonceptivas puede reducir el riesgo de cáncer de ovario en la población general. Este estudio muestra que el uso de píldoras anticonceptivas también reduce el riesgo de cáncer de ovario en personas con una mutación en BRCA. Ofrece asimismo nuevos datos de que, para las personas de alto riesgo, las inyecciones, los implantes y los DIU anticonceptivos también pueden ofrecer protección contra el cáncer de ovario. Sin embargo, debido a que la cantidad de personas de este estudio que dependieron de estos métodos anticonceptivos fue pequeña, se necesita más investigación.

Regresar a la página de inicio de XRAY