Estudio: Enhertu muestra resultados prometedores para el cáncer de mama metastásico de expresión baja y ultrabaja de HER2
Resultados recientes de un estudio muestran que un nuevo tratamiento dirigido funciona mejor que la quimioterapia estándar en personas con cáncer de mama metastásico con receptores hormonales positivos y con niveles bajos o ultrabajos de HER2. (Publicado el 5/15/25)
RELEVANCIA
Este artículo es de mayor interés para: personas con cáncer de mama metastásico HR+.
También es de interés para:
- Personas con cáncer de mama


Relevancia: Alta


Validez científica: Alta
¿De qué se trata el estudio?
El objetivo principal de este estudio fue evaluar si el tratamiento con Enhertu, una nueva terapia dirigida, ayudaba a las pacientes a vivir más tiempo sin que su cáncer avanzara (supervivencia sin progresión). Los hallazgos de este estudio se suman a investigaciones anteriores que sugieren una nueva forma de clasificar los cánceres de mama que antes se consideraban HER2 negativos (HER2-). Algunos cánceres de mama en estas nuevas categorías, como “niveles bajos de HER2” y “niveles ultrabajos de HER2”, pueden responder a un tipo de terapia dirigida conocida como tratamiento anti-HER2.
¿Por qué es importante este estudio?
Este estudio ofrece nuevas pautas para tratar el cáncer de mama metastásico con receptores hormonales positivos (HR+). También confirma la importancia de clasificar los cánceres como de niveles bajos y ultrabajos de HER2 para guiar el tratamiento.
La HER2 es una proteína que a veces se encuentra en la superficie de las células del cáncer de mama. Algunos medicamentos para tratar el cáncer de mama actúan dirigiéndose al HER2 para bloquear o hacer más lento el crecimiento del cáncer. Los médicos deciden si usar estos medicamentos basándose en pruebas de laboratorio que evalúan el nivel de HER2 en la superficie de las células cancerosas; los resultados de estas pruebas van de 0 a 3+. Los cánceres de mama con niveles altos de HER2 (puntuación de 3+) antes se consideraban HER2 positivos (HER2+) y podían tratarse con tratamientos dirigidos con HER2. Los cánceres de mama con niveles más bajos de HER2 (puntuación menor de 3) se consideraban HER2 negativos (HER2-) y no se trataban con medicamentos anti-HER2.
En 2022, el estudio DESTINY-04 cambió la forma de entender esto al demostrar que las participantes con cánceres de niveles bajos de HER2 (puntuaciones de HER2 de 1+ o 2+) respondieron al medicamento anti-HER2 Enhertu (trastuzumab deruxtecán, del cual ya se había hablado en publicaciones anteriores de XRAY sobre el estudio DESTINY-04 y que después fue aprobado por la FDA).
Los investigadores del estudio DESTINY-06 querían saber si Enhertu también podía tratar cánceres con niveles aún más bajos de HER2: cánceres con niveles ultrabajos de HER2, con una puntuación de HER2 mayor que cero pero menor que uno. Este estudio comparó Enhertu con la quimioterapia como tratamiento contra el cáncer de mama metastásico con receptores hormonales positivos, con niveles bajos o ultrabajos de HER2 en personas que ya habían recibido terapia hormonal.
Resultados de la prueba para el estado de HER2:
Puntuación de 0 | Tumor HER2 negativo (HR-) |
Puntuación mayor que 0, menor que 1* | Tumor con expresión ultrabaja de HER2 |
Puntuación de 1+ o 2+ | Tumor con expresión baja de HER2 |
Puntuación de 3+ |
El tumor es HER2 positivo |
Resultados del estudio
El estudio DESTINY-06 incluyó a 866 personas con cáncer de mama metastásico y HR+. De estas personas, 713 tenían cáncer de mama con niveles bajos de HER2 y 153 tenían cáncer de mama con niveles ultrabajos de HER2. Ninguna de estas personas había recibido quimioterapia antes, pero la mayoría ya había recibido al menos dos líneas de terapia hormonal para enfermedad metastásica, incluyendo un inhibidor de CDK4/6.
Las participantes, provenientes de 324 hospitales y centros oncológicos, fueron asignadas de forma aleatoria para recibir Enhertu o una de las tres opciones de quimioterapia: capecitabina, nab-paclitaxel o paclitaxel.
En general, los investigadores observaron que Enhertu es más eficaz que la quimioterapia tanto en cánceres con niveles bajos o ultrabajos de HER2.
Específicamente, los investigadores observaron que:
- Enhertu retrasó el crecimiento del cáncer más eficazmente que la quimioterapia: las personas con cáncer de mama con niveles bajos de HER2 tratadas con Enhertu pasaron 13.2 meses sin que el cáncer avanzara en comparación con 8.1 meses en las personas que recibieron quimioterapia. Los resultados para el cáncer de mama con niveles ultrabajos de HER2 fueron similares aunque el grupo fue más pequeño.
- Más personas respondieron a Enhertu que a la quimioterapia: en el 57 % de las personas con cánceres con niveles bajos de HER2 que recibieron Enhertu se observó que sus tumores se redujeron o dejaron de crecer, en comparación con el 32 % de quienes recibieron quimioterapia.
- Las participantes en ambos grupos de estudio experimentaron algunos efectos secundarios:
- Las personas del grupo tratadas con Enhertu tuvieron más probabilidades de presentar efectos secundarios moderados a graves. Un poco más de la mitad (53 %) de las personas que recibieron Enhertu experimentaron algún efecto secundario moderado o grave, en comparación con el 44 % en el grupo de personas que recibieron quimioterapia.
- Los tres efectos secundarios más comunes con Enhertu fueron: náuseas, fatiga y pérdida del cabello. En casos poco frecuentes, el medicamento causó enfermedad pulmonar grave.
- En el grupo de personas tratadas con quimioterapia, los efectos secundarios más comunes fueron: fatiga, riesgo de infecciones (por conteo bajo de glóbulos blancos) y síndrome mano-pie (hinchazón dolorosa o dolor en manos y pies).
El equipo de investigación continúa dando seguimiento a las participantes y en el futuro proporcionará más información sobre si Enhertu ayuda a que las pacientes vivan más tiempo (mejora de la supervivencia general).
¿Qué significa esto para mí?
Si usted tiene cáncer de mama metastásico con receptores hormonales positivos (HR+), estos resultados pueden influir en su plan de tratamiento. Si actualmente está recibiendo una terapia hormonal que está funcionando, es poco probable que este estudio afecte su plan de tratamiento actual. Si las terapias hormonales dejan de funcionar, las pruebas de HER2 pueden guiar sus opciones de tratamiento. Si su cáncer presenta niveles detectables de HER2, incluso si son bajos o ultrabajos, Enhertu podría ser una opción de tratamiento en lugar de la quimioterapia.
Aunque este estudio no incluyó a personas con cáncer de mama triple negativo (CMTN), estudios anteriores han mostrado que algunas personas con CMTN que tienen una baja expresión de HER2 podrían beneficiarse del tratamiento con Enhertu. Se necesitan más estudios para explorar más a detalle el tema.
Si su última prueba de HER2 fue negativa, especialmente si no se realizó recientemente, pregunte a su médico si podría ser útil repetirla. Además, los resultados de la prueba de HER2 a veces cambian, en especial si la prueba se realizó antes de que el cáncer reapareciera o se propagara. Hable con su equipo médico si es necesario hacer una nueva prueba o si Enhertu podría ser un tratamiento adecuado para usted.
Bibliografía
Bardia A, Hu X, Dent R, y cols. Trastuzumab deruxtecan after endocrine therapy in metastatic breast cancer [Tratamiento con trastuzumab deruxtecan después de la terapia hormonal en el cáncer de mama metastásico]. New England Journal of Medicine. 2024; 391(22):2110-2122.
- ¿Se me realizó una prueba de HER2? ¿Cuál fue el resultado?
- ¿Se utilizó el enfoque de puntuación más actual en mi prueba de HER2?
- ¿Es recomendable que me realice de nuevo la prueba de HER2?
- ¿Enhertu es una opción de tratamiento apropiada para mí? ¿Por qué sí o por qué no?
- ¿Cuáles son los riesgos y beneficios del tratamiento con Enhertu? ¿Cuáles son los posibles efectos secundarios?