Estudio: El entorno habitacional influye en el riesgo de cáncer de próstata en hombres con ascendencia de África Occidental

Resumen

Los hombres negros con ascendencia genética de África Occidental tienen un riesgo mucho mayor de desarrollar cáncer de próstata en comparación con hombres de otras razas. El riesgo es aún mayor cuando estos hombres viven en zonas desfavorecidas o marginadas. (3/20/25)

Versión para imprimir Lea el artículo que evaluamos
El entorno habitacional influye en el riesgo de cáncer de próstata en hombres con ascendencia de África Occidental

Relevancia

Este artículo es de mayor interés para: Hombres con ascendencia de África Occidental. También es de interés para:

  • Personas sanas con un riesgo promedio de padecer cáncer

Relevancia: Media-alta

Validez científica: Media-alta

Detalles de calificación de relevancia


¿De qué se trata el estudio?

Este estudio analizó las razones por las que los hombres negros tienen más probabilidades de desarrollar y morir de cáncer de próstata que los hombres de otras razas. Los investigadores estudiaron los factores genéticos y del entorno habitacional para ver cómo afectan el riesgo de cáncer de próstata y descubrieron que los hombres con ascendencia de África Occidental tienen un mayor riesgo de cáncer de próstata. Además, encontraron que los entornos habitacionales pueden influir significativamente en las probabilidades de los hombres negros de tener cáncer de próstata.

¿Por qué es importante este estudio?

El cáncer de próstata es el cáncer más común en hombres que viven en los Estados Unidos. Los hombres negros con ascendencia genética de África Occidental tienen más probabilidades de desarrollar cáncer de próstata y son el doble de propensos a morir a causa de esta enfermedad. La mayoría de las personas negras en los Estados Unidos son de ascendencia genética de África Occidental, lo que, según estudios internacionales, aumenta el riesgo de cáncer de próstata.

La investigación también relaciona el lugar de residencia con el riesgo de desarrollar o morir de cáncer de próstata. Las personas que viven en zonas económicamente desfavorecidas presentan un mayor riesgo de tener esta enfermedad. Es más probable que estas personas no tengan un trabajo fijo, vivienda estable y suficiente comida, y el conjunto de estos factores aumenta el estrés individual y comunitario. En ocasiones, estos entornos residenciales se describen como marginados o desfavorecidos.

Este estudio es el primero en analizar cómo la ascendencia genética de África Occidental y el nivel de marginación de la localidad se combinan para influir en el riesgo de cáncer de próstata.

Resultados del estudio

Este estudio incluyó a 1,469 participantes de Baltimore, de los cuales 733 se identificaron como negros y 736 como blancos.  La edad promedio de los participantes fue de poco menos de 65 años. Los participantes del estudio se inscribieron al estudio de casos y controles sobre cáncer de próstata del NCI de Maryland, una investigación que compara a personas con cáncer de próstata con un grupo de control de personas de la misma edad y raza. El equipo de investigación dio seguimiento a los participantes durante 15 años y utilizó pruebas de ADN para determinar la ascendencia de África Occidental.

Primero, los investigadores querían determinar si existía una relación entre la ascendencia de África Occidental y el cáncer de próstata. Descubrieron que tener ascendencia genética de África Occidental aumentaba el riesgo de desarrollar cáncer de próstata.

Después, los investigadores analizaron tanto los factores genéticos como el entorno habitacional.

Este último se evaluó utilizando el índice de privación (NDI, por sus siglas en inglés), que incluía factores como:

  • Porcentaje de hogares en situación de pobreza
  • Porcentaje de hogares sustentados por mujeres con hijos
  • Porcentaje de hogares que reciben asistencia pública
  • Porcentaje de hogares con ingresos inferiores a 30,000 dólares al año
  • Porcentaje de personas desempleadas
  • Porcentaje de personas en empleos gerenciales

Un porcentaje alto en el NDI indica que la zona enfrenta más desafíos que pueden generar estrés en la comunidad. Vivir en un área con un NDI alto fue un factor de riesgo para el cáncer de próstata, independientemente de la ascendencia. En otras palabras, las carencias del área pueden influir en el riesgo de cáncer de próstata sin importar la ascendencia.

Entre los participantes del estudio que vivían en zonas con un NDI alto, tener ascendencia de África Occidental estaba asociado con un mayor riesgo de desarrollar cáncer de próstata.

  • En específico, los hombres con ascendencia genética de África Occidental tienen casi el doble de probabilidades de desarrollar cáncer de próstata si viven en una zona con un NDI alto en comparación con aquellos que viven en áreas con un NDI bajo o medio.
     
  • Entre los participantes que vivían en zonas con niveles bajos o medios de NDI, tener ascendencia de África Occidental estaba asociado con un menor riesgo de desarrollar cáncer de próstata. En especial, los hombres con ascendencia genética de África Occidental que viven en zonas con un NDI medio o bajo tienen un riesgo casi un 80 % menor de desarrollar la enfermedad.

No se encontró una relación entre el entorno habitacional y la mortalidad por cáncer de próstata.

Los autores principales sugieren que las personas que viven en áreas más prósperas pueden tener cierta protección contra el riesgo de cáncer de próstata, pero no contra el índice de mortalidad por la enfermedad.

¿Qué significa esto para mí?

Si usted es un hombre con ascendencia genética de África Occidental, es posible que tenga un mayor riesgo de desarrollar cáncer de próstata. Además, si vive en una zona con carencias, su riesgo de desarrollar cáncer de próstata puede ser mucho más alto. Los autores consideran que esto puede estar relacionado con un mayor nivel de estrés causado por circunstancias de vida difíciles.

En general, este estudio sugiere que mejorar el entorno habitacional puede ayudar a disminuir la carga del cáncer de próstata para todas las personas, independientemente de su ascendencia. Mejorar el entorno habitacional podría reducir aún más el riesgo en aquellos con ascendencia de África Occidental, en especial para hombres que viven en áreas con un alto nivel de carencias.

Muchas personas no tienen los medios o recursos para mejorar el entorno donde viven. Para quienes no pueden mudarse, es importante explorar otras formas de manejar y reducir el estrés. Pequeños cambios en el estilo de vida, como descansar lo suficiente, llevar una alimentación equilibrada y mantenerse activo, pueden marcar la diferencia. Además, participar en actividades relajantes, como pasar tiempo al aire libre o con seres queridos, puede ser útil. Aplicaciones y videos en línea que ofrecen meditación de atención plena (mindfulness) o yoga también pueden ayudar a disminuir el estrés. Utilice los recursos comunitarios, como clínicas de salud locales, bibliotecas, ferias de salud y centros comunitarios, si es posible.

FORCE forma grupos de apoyo virtuales basados en las comunidades con los que las personas se identifican.  Puede consultar más información sobre nuestros grupos de apoyo aquí.

Bibliografía

Pichardo CM, Ezeani A, Acevedo AM, y cols. West African Genetic Ancestry, Neighborhood Deprivation, and Prostate Cancer [Ascendencia genética de África Occidental, carencias del entorno habitacional y cáncer de próstata]. JAMA Network Open. 2024;7(9):e2433546.

Boletín informativo del Instituto Nacional de Cáncer (NCI). NIH study links neighborhood environment to prostate cancer risk in men with West African genetic ancestry [Un estudio de los Institutos Nacionales de Salud (NIH) relaciona el entorno habitacional con el riesgo de cáncer de próstata en hombres con ascendencia genética de África Occidental]. Publicado el 16 de septiembre de 2024.

Disclosure: FORCE receives funding from industry sponsors, including companies that manufacture cancer drugs, tests and devices. All XRAYS articles are written independently of any sponsor and are reviewed by members of our Scientific Advisory Board prior to publication to assure scientific integrity.

Share your thoughts on this XRAY review by taking our brief survey.  

(3/20/25)

Preguntas que debe plantear a su médico
Preguntas que debe plantear a su médico

  • ¿Cuál es mi riesgo de desarrollar cáncer de próstata?
  • ¿Hay algo que pueda hacer para disminuir las probabilidades de desarrollar cáncer de próstata?
  • ¿Es recomendable que me realice pruebas de detección de cáncer de próstata en este momento? ¿Cuáles son los riesgos y los beneficios asociados con estas pruebas de detección?
  • ¿Es recomendable que me realice pruebas genéticas?

Directrices
Directrices

 

Edad

 

Equipo de Trabajo de Servicios Preventivos de los EE. UU. (USPSTF)

Red Nacional Integral del Cáncer (NCCN)

Sociedad Estadounidense contra el Cáncer (ACS)

40 a 45 años

Ninguna recomendación

Recomienda que las personas que tienen un alto riesgo de padecer cáncer por ser afroestadounidenses, porque han obtenido un resultado positivo en la prueba de mutaciones de línea germinal (“gen del cáncer”) o porque tienen “antecedentes familiares sospechosos” conversen sobre las pruebas de detección

 

Recomienda que las personas que tienen más de un familiar de primer grado que ha padecido cáncer de próstata a una edad temprana conversen sobre las pruebas de detección

 

45 a 49 años

Ninguna recomendación

Recomienda hablar sobre las pruebas de PSA

Recomienda que las personas que tienen un mayor riesgo de padecer cáncer porque son afroestadounidenses o porque tienen un familiar de primer grado que ha padecido cáncer de próstata antes de los 65 años de edad conversen sobre las pruebas de detección

 

50 a 54 años

Ninguna recomendación

Recomienda hablar sobre las pruebas de PSA

Recomienda que las personas que tienen un riesgo promedio de padecer cáncer y que se espera que vivan al menos 10 años conversen sobre las pruebas de detección

 

55 a 69 años

Recomienda que las personas realicen un proceso individual de toma de decisiones tras haber conversado con su médico sobre los posibles beneficios y desventajas

Recomienda hablar sobre las pruebas de PSA

 

Recomienda que las personas que tienen un riesgo promedio de padecer cáncer y que se espera que vivan al menos 10 años conversen sobre las pruebas de detección

 

70 a 74 años

No se recomienda realizarse una prueba de detección

Recomienda hablar sobre las pruebas de PSA

 

Recomienda que las personas que tienen un riesgo promedio de padecer cáncer y que se espera que vivan al menos 10 años conversen sobre las pruebas de detección

 

Más de 75 años

No se recomienda realizarse una prueba de detección

No se recomienda realizarse una prueba de detección

Ninguna recomendación

 

 

actualizado: 06/13/2022

Regresar a la página de inicio de XRAY