Actualización: La supresión ovárica puede disminuir la recurrencia del cáncer de mama

Resumen

La supresión ovárica, mediante el bloqueo de la producción de estrógeno en los ovarios, puede mejorar los resultados del cáncer de mama en mujeres premenopáusicas. En esta publicación se presenta información sobre la supresión ovárica (tratamiento que impide que los ovarios produzcan estrógeno) y describe quienes se pueden beneficiar con la misma.

Versión para imprimir
La supresión ovárica puede disminuir la recurrencia del cáncer de mama

Relevancia

Este artículo es de mayor interés para: Mujeres premenopáusicas antes o durante el tratamiento contra el cáncer de mama en etapa inicial.. También es de interés para:

  • Personas con cáncer de mama

Relevancia: Media-alta

Línea de tiempo: Posterior a la aprobación

Detalles de calificación de relevancia


¿De qué se trata la publicación?

La publicación se centra en la supresión ovárica, un tratamiento para mujeres premenopáusicas con cáncer de mama en etapa inicial. También se incluye un debate sobre quiénes podrían beneficiarse de estos tratamientos, con base en una ponencia que pronunció la Dra. Prudence Francis de la Universidad de Melbourne en el Simposio sobre cáncer de mama San Antonio 2024.

¿Por qué es importante este tema?

La supresión ovárica es un tratamiento que bloquea la producción de la hormona estrógeno en los ovarios. Se utiliza para mejorar el tratamiento del cáncer al disminuir la posibilidad de que el cáncer regrese (recurrencia del cáncer). También puede ayudar a prevenir la menopausia prematura y sus impactos relacionado, así como puede ayudar a conservar la función de los ovarios para embarazos posteriores.

Aunque el estrógeno no causa cáncer de mama, puede estimular el crecimiento y la propagación del cáncer. Es común que el tratamiento de supresión ovárica se combine con terapias hormonales (como tamoxifeno o inhibidores de la aromatasa) para tratar a mujeres premenopáusicas. Los estudios han demostrado que combinar la supresión ovárica con la terapia hormonal es más eficaz para disminuir la recurrencia del cáncer que con el uso solamente de la terapia hormonal.

Los médicos utilizan uno de tres enfoques para la supresión ovárica: cirugía, radiación o inyecciones de medicamentos (una serie de inyecciones). Tanto la cirugía como la radiación detienen permanentemente la producción de estrógeno por los ovarios. Los medicamentos para la supresión ovárica por lo general se administran mediante inyecciones. Las inyecciones pueden pausar la función de los ovarios en lugar de detenerla de manera permanente y se usan con frecuencia en el cáncer de mama. Para muchas personas, la función de los ovarios se vuelve a presentar después de que se suspenden los medicamentos para la supresión ovárica. Cuando se usan antes de la quimioterapia, la supresión ovárica puede disminuir la menopausia prematura y también puede ayudar a conservar la función de los ovarios en aquellas personas que consideran tener hijos después del tratamiento contra el cáncer.

Medicamentos para la supresión ovárica

La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) aprobó tres medicamentos para la supresión ovárica durante el tratamiento contra el cáncer de mama:

  • goserelina (Zoladex)
  • leuprolida (Lupron)
  • triptorelina (Decapeptyl) 

La goserelina (Zoladex) y la leuprolida (Lupron) se usan más frecuentemente para el tratamiento contra el cáncer de mama que la triptorelina (Decapeptyl). Estos medicamentos, llamados agonistas de GnRH, se administran como una inyección en el consultorio médico cada cuatro semanas para pausar la función de los ovarios. Los ovarios comienzan a producir estrógeno de nuevo, una vez que se finaliza el tratamiento.

Una versión de acción prolongada de goserelina puede administrarse cada tres meses. Este medicamento está aprobado para su uso en algunos países, incluyendo los Estados Unidos, y se agregó en 2024 a una directriz importante de atención contra el cáncer de la Red nacional integral del cáncer (NCCN, por sus siglas en inglés). Hay más datos disponibles sobre la goserelina más tamoxifeno que con los inhibidores de la aromatasa, pero la investigación sigue en curso.

Dos medicamentos adicionales están siendo evaluados para la supresión ovárica: elagolix para tratar la endometriosis y degarelix para tratar el cáncer de próstata. Estos prometedores medicamentos aún no están aprobados para el tratamiento contra el cáncer de mama, pero tienen características potencialmente útiles: elagolix se puede tomar en forma de pastilla y degarelix puede ser más rápido y confiable que las opciones que existen actualmente.

¿Quién se beneficiaría con la supresión ovárica?

La supresión ovárica puede ser favorable para personas premenopáusicas con cáncer de mama en etapa inicial. Podría beneficiar a personas con:

  1. Cáncer de mama positivo para receptores de estrógeno (ER+) y que cumplan con cualquiera de estas condiciones:
    • tengan alto riesgo de recurrencia
    • sean jóvenes (menos de 45 años)
    • tengan planeado tomar inhibidores de la aromatasa (IA), incluyendo mujeres cuya menstruación se detuvo debido a la quimioterapia (en algunas mujeres, los periodos menstruales vuelven con el tratamiento de IA)
    • tengan ciertos tipos de cáncer de mama ER+, HER2- (pueden ser candidatas a tratamiento hormonal como alternativa a la quimioterapia)
  2. Cáncer de mama negativo para receptores de estrógeno (ER-), que deben someterse a quimioterapia y que ya tuvieron los hijos que deseaban tener
  3. Cáncer de mama en etapa inicial, ya sea ER+ o ER- y:
    • que recibieran tratamiento con ribociclib, o
    • que se someterán a quimioterapia y aún desean tener hijos en el futuro

Consideraciones importantes

Los siguientes factores son importantes al considerar la supresión ovárica:

  • Evaluación de efectividad: con frecuencia los médicos no realizan pruebas de los niveles de estrógeno para evaluar la efectividad de estos medicamentos, por lo que es importante informar sobre cualquier sangrado o manchado. Estos síntomas podrían indicar que la supresión ovárica no es completa y que es necesario realizar una prueba de los niveles de estrógeno.
  • Duración del tratamiento: estos medicamentos se recetan normalmente durante 2 a 5 años, dependiendo de la edad, diagnóstico y plan de tratamiento de la persona.
  • Efectos secundarios: los medicamentos para la supresión ovárica pueden causar efectos secundarios similares a los de la menopausia, que pueden incluir fatiga, sofocos, cambios de humor, sequedad vaginal, aumento de peso y falta de interés sexual.
  • Continuar con el tratamiento: aunque algunas personas interrumpen la supresión ovárica debido a los efectos secundarios o la programación de las inyecciones, los mejores resultados se observan en las mujeres que continúan con la supresión durante todo su tratamiento.
  • Edad: las mujeres menores de 45 años se pueden beneficiar con estos medicamentos más que las mujeres premenopáusicas de mayor edad.
  • Efecto en las personas con un IMC alto: Los estudios indican que la supresión ovárica junto con los inhibidores de la aromatasa no funcionaron tan bien en personas con un índice de masa corporal (IMC) alto o en aquellas que no habían recibido quimioterapia. Esto puede deberse a que los medicamentos no disminuyeron lo suficiente los niveles de estrógeno.
  • Embarazo: Algunas mujeres pueden quedar embarazadas después o durante las pausas del tratamiento de la supresión ovárica. Consulte con su médico sobre métodos anticonceptivos durante el tratamiento.

¿Qué significa esto para mí?

Si usted es una mujer con premenopausia y tiene cáncer de mama en etapa inicial, los medicamentos para la supresión ovárica podrían ser una opción si recibe terapia hormonal. Los inhibidores de la aromatasa, uno de los tratamientos hormonales más efectivos, deben tomarse junto con los del tratamiento para la supresión ovárica. Incluso si ya no tiene su periodo menstrual debido a la quimioterapia, aún podría ser candidata para estos medicamentos.

Aunque es un tratamiento útil, la supresión ovárica no es para todas las mujeres. Por ejemplo, las mujeres premenopáusicas mayores con cánceres de mama de bajo riesgo suelen responder bien al uso solamente de tamoxifeno sin necesidad de la supresión ovárica.

En la actualidad, la mayoría de las personas en los Estados Unidos que reciben tratamiento de supresión ovárica acuden a un consultorio médico cada cuatro semanas para una inyección. En 2024, la goserelina se agregó a las directrices de atención del cáncer de mama como una opción que puede administrarse cada tres meses. Su médico puede ayudarle a determinar si esta es una buena opción para usted.

Para algunas personas es difícil continuar con estos medicamentos debido al calendario de inyecciones o los efectos secundarios. Sin embargo, quienes terminan el tratamiento con estos medicamentos tienen mejores resultados que quienes lo interrumpen. Si experimenta efectos secundarios, consulte con su médico sobre opciones para tratarlos.

Si le interesa quedar embarazada en el futuro, hágaselo saber a su médico antes de comenzar el tratamiento contra el cáncer.  Iniciar la supresión ovárica antes de la quimioterapia puede mejorar las posibilidades de conservar su fertilidad. Un especialista en oncología reproductiva puede ayudarle a explorar las opciones disponibles.

Bibliografía

Francis P. Ovarian suppression: Who, when, why, and for how long [Supresión ovárica: quién, cuándo, por qué y por cuánto tiempo]. Presentación en el Simposio sobre cáncer de mama San Antonio 2024.

Declaración de divulgación: FORCE recibe fondos de patrocinadores de la industria, incluidas empresas que fabrican medicamentos, pruebas y dispositivos contra el cáncer. Todos los artículos de XRAY se redactan de manera imparcial respecto a cualquier patrocinador y se someten a revisión por parte de los miembros de nuestro Consejo asesor científico antes de su publicación con el fin de garantizar la integridad científica.

Comparta sus opiniones sobre esta publicación de XRAY respondiendo nuestra breve encuesta.  

Preguntas que debe plantear a su médico
Preguntas que debe plantear a su médico

  • ¿La supresión ovárica desempeña un papel importante en mi tratamiento?
  • ¿Cuántos años estaría en el tratamiento de supresión ovárica? ¿A dónde tendría que ir a ponerme la inyección y con qué frecuencia? ¿Es posible hacerlo cada tres meses?
  • ¿Qué efectos secundarios se pueden presentar con este tratamiento? ¿Cómo se controlan estos efectos secundarios?
  • Me interesa quedar embarazada, ¿cómo cambiaría ese hecho el plan de tratamiento? ¿Cuánto tiempo tendría que esperar para recuperar la función de los ovarios después del tratamiento?
  • ¿Me puede canalizar con un especialista en oncología reproductiva?

Directrices
Directrices

La Red nacional integral del cáncer (NCCN, por sus siglas en inglés) proporciona directrices sobre la fertilidad en adolescentes y personas adultas jóvenes diagnosticadas con cáncer. Según la NCCN, abordar la fertilidad, la salud sexual y la función sexual debe ser una parte esencial de la atención médica de las personas adultas jóvenes con cáncer que están en riesgo de sufrir infertilidad debido a los tratamientos contra el cáncer. La atención médica debe incluir:

  • Evaluar el riesgo de infertilidad debido al cáncer y su tratamiento, así como discutir las opciones para la conservación de la fertilidad. Esto debe hacerse lo antes posible antes del inicio del tratamiento y durante el mismo.
  • Discutir los riesgos de la infertilidad debido al cáncer y al tratamiento relacionado.
  • Considerar el impacto emocional de las pláticas sobre conservación de la fertilidad.
  • Hablar sobre los planes y preferencias de fertilidad.
  • Consultar las opciones de conservación de la fertilidad.

Para las pacientes que desean conservar la fertilidad:

  • Iniciar la canalización a una clínica de conservación de la fertilidad y/o proporcionar recursos para el almacenamiento remoto de esperma lo antes posible.
  • Proporcionar información sobre los recursos financieros disponibles para la conservación de la fertilidad. 
  • Hablar sobre los siguientes temas: 
    • Importancia del seguimiento con el ginecólogo o especialista en fertilidad para vigilar la función ovárica con el tiempo.
    • Efectos del tratamiento en la lactancia.
    • Momento ideal seguro para considerar embarazarse después del tratamiento.

Para todas las mujeres premenopáusicas:

La importancia de evitar embarazarse y opciones seguras y eficaces de métodos anticonceptivos durante el tratamiento.

actualizado: 10/08/2024

Regresar a la página de inicio de XRAY