Estudio: El retiro de los ovarios con cirugía disminuye el riesgo de muerte por cualquier causa en las personas con mutaciones en el gen BRCA
Resumen
Las personas que dan positivo a una mutación hereditaria en el gen BRCA1 o BRCA2 pueden disminuir el riesgo de padecer cáncer de ovario al retirarse los dos ovarios y las trompas de Falopio con cirugía. En un estudio publicado en 2024 se descubrió un beneficio adicional de esta cirugía, es decir, que disminuye el riesgo de muerte por cualquier causa antes de la edad de 75 años. (Publicado el 23/5/24)
Versión para imprimir Lea el artículo que evaluamos
Relevancia
Este artículo es de mayor interés para: Personas que se han sometido a una ooforectomía bilateral (retirar ambos ovarios con cirugía) para disminuir el riesgo de padecer cáncer. También es de interés para:
- Previvientes
- Personas con una mutación genética relacionada con el riesgo de padecer cáncer
- Personas con antecedentes familiares de cáncer
Relevancia: Alta


Validez científica: Alta


Línea de tiempo: Posterior a la aprobación


Detalles de calificación de relevancia
¿De qué se trata el estudio?
El estudio dio seguimiento a mujeres con mutaciones hereditarias en los genes BRCA1 o BRCA2 a quienes se les retiraron los ovarios con cirugía. Los investigadores querían analizar si el retiro de los ovarios con cirugía para prevenir el cáncer de ovario también podría disminuir el riesgo de muerte por cualquier causa. Los resultados confirman que el retiro de los ovarios con cirugía disminuye el riesgo de muerte por cualquier causa antes de la edad de 75 años.
¿Por qué es importante este estudio?
Las personas con una mutación hereditaria en el gen BRCA1 o BRCA2 tienen un mayor riesgo de padecer cáncer, incluyendo cáncer de ovario y trompa de Falopio. En la actualidad no hay una prueba de detección efectiva para el cáncer de ovario. Hoy en día, la forma más efectiva de disminuir el riesgo de padecer cáncer de ovario es con una cirugía preventiva para retirar los ovarios y las trompas de Falopio. Las directrices recomiendan que las personas con una mutación hereditaria en los genes BRCA1 y BRCA2 se retiren los ovarios y las trompas de Falopio con cirugía entre los 35 y 45 años para disminuir el riesgo de padecer cáncer de ovario. Este estudio confirma que el retiro de los ovarios y las trompas de Falopio con cirugía en mujeres con estas mutaciones no sólo disminuye el riesgo de padecer cáncer sino también disminuye el riesgo de muerte. Este informe es una actualización de un informe del 2014 que relaciona el retiro de los ovarios con cirugía con una disminución del riesgo de muerte en 70 % por cualquier causa en este grupo.
Resultados del estudio
Las mujeres con un alto riesgo de cáncer de ovario por una mutación hereditaria en los genes BRCA1 o BRCA2 y a quienes les retiraron los ovarios con cirugía tenían menos probabilidades de morir por cualquier causa.
El estudio dio seguimiento a 4,332 mujeres con mutaciones en el gen BRCA1 y BRCA2 a quienes les retiraron los ovarios y las trompas de Falopio con cirugía (ovariosalpingectomía bilateral) para prevenir el cáncer de ovario. Los resultados importantes fueron los siguientes:
- Las participantes en el estudio a quienes les retiraron los ovarios con cirugía tuvieron 68 % menos probabilidad de morir antes de la edad de 75 años.
- Las participantes con una mutación hereditaria en el gen BRCA1 tuvieron 72 % menos riesgo de muerte.
- Las participantes con una mutación hereditaria en el gen BRCA2 tuvieron 57 % menos riesgo de muerte.
En otras palabras, las mujeres con una mutación en el gen BRCA1 que se sometieron a cirugía antes de la edad de 35 años tuvieron menos probabilidad de morir por cualquier causa antes de la edad de 75 años (25 % en comparación con 62 %). Este número se redujo de 28 % a 14 % en mujeres con una mutación en el gen BRCA2.
Información sobre el estudio
Las participantes fueron parte de un estudio internacional a largo plazo que involucró a mujeres con mutaciones en el gen BRCA1 o BRCA2. El promedio de edad de las participantes fue de 42.6 años; ninguna participante tenía antecedentes personales de cáncer. El equipo de investigación dio seguimiento a las participantes durante un promedio de nueve años, y a algunas hasta por 24 años. Las participantes contestaron una encuesta cada dos años por correo o por teléfono. La información sobre las muertes se recopiló de los expedientes de los pacientes, médicos o familiares.
De las 4,332 participantes, 2,932 mujeres se sometieron a cirugía para retirarse los ovarios y 1,400 no se habían sometido a cirugía para retirarse los ovarios. Se presentaron un total de 228 muertes, donde 112 de ellas fueron del grupo de 2,932 participantes que se sometieron a cirugía para retirarse los ovarios y 116 muertes fueron del grupo de 1,400 mujeres que no se habían sometido a cirugía para retirarse los ovarios. La mayoría de las muertes (80 %) fueron por cáncer.