Tema: Atención de las necesidades de las personas adultas jóvenes con cáncer de mama

Resumen

Esta actualización atiende las inquietudes comunes que enfrentan las personas adultas jóvenes con cáncer de mama, en específico la fertilidad y embarazo, la salud psicosocial y los efectos secundarios relacionados con el tratamiento.

Versión para imprimir
Atención de las necesidades de las personas adultas jóvenes con cáncer de mama

Relevancia

Este artículo es de mayor interés para: Mujeres jóvenes con cáncer de mama que tienen inquietudes relacionadas con el tema de la supervivencia.. También es de interés para:

  • Personas con cáncer de mama

Relevancia: Media-alta

Línea de tiempo: Posterior a la aprobación

Detalles de calificación de relevancia


¿De qué se trata esta actualización?

Esta actualización se enfoca en las experiencias de personas adultas jóvenes con cáncer de mama, usando como base la presentación de la Dra. Jenni Sheng, oncóloga de la facultad de medicina de Johns Hopkins, en el Simposio sobre cáncer de mama San Antonio 2024. En la presentación, la doctora revisa las inquietudes comunes, como la fertilidad, la salud psicosocial, el aumento de peso y la salud sexual, y ofrece información sobre cómo abordar estos temas con el propósito de mejorar la calidad de vida.

¿Por qué es importante este tema?

Las personas adultas jóvenes con cáncer de mama (menores de 40 años) tienen necesidades únicas relacionadas con su edad y etapa de vida. Las personas que desarrollan cáncer de mama en edades jóvenes tienen una mayor probabilidad de tener cáncer de mama hereditario.

Las principales inquietudes de las personas adultas jóvenes con cáncer de mama son la fertilidad, el bienestar general en cuanto a la salud mental y social (salud psicosocial) y los efectos secundarios específicos relacionados con la edad y etapa de vida, por ejemplo, la sexualidad, el aumento de peso y la menopausia temprana. El plan de supervivencia puede incluir medicina tradicional e integral, programas de apoyo y cambios en el estilo de vida. Esta área de investigación ha ganado mucha más importancia debido a que las personas diagnosticadas con cáncer de mama viven más tiempo después de someterse a un tratamiento.

Retos de la supervivencia

Fertilidad y embarazo

Es posible embarazarse después de padecer cáncer de mama y las investigaciones muestran resultados esperanzadores:

  • A más de un tercio de las mujeres que desarrollan cáncer de mama a los 40 años les interesa tener hijos biológicos en los cinco años posteriores a que fueron diagnosticadas, según datos del estudio Young Women’s Breast Cancer (Mujeres jóvenes con cáncer de mama).  De las mujeres que lo intentaron y se embarazaron, casi el 70 % tuvieron embarazos exitosos y saludables.
  • En un estudio donde participaron personas con mutaciones en el gen BRCA, el 22 % se embarazaron en los 10 años posteriores a que tuvieron cáncer de mama. En promedio, las personas tardaron en tener un bebé aproximadamente 3.5 años después del diagnóstico de cáncer. (Es importante señalar que las mujeres que participaron en este estudio tenían mutaciones en el gen BRCA; incluso aquellas que no tenían intenciones de embarazarse).
  • La información del estudio POSITIVE, en el que participaron mujeres con cáncer de mama en etapa inicial, indicó que es seguro suspender el tratamiento hormonal contra el cáncer de mama para embarazarse. De las participantes que querían tener hijos, el 70 % lograron embarazarse una o más veces después de que fueran diagnosticadas con cáncer de mama.

Si desea quedar embarazada después de tener cáncer de mama, a continuación presentamos algunas útiles recomendaciones:

  • Hable sobre los planes de embarazo temprano: se recomienda que hable lo antes posible sobre los planes de embarazo con su equipo de médicos, de preferencia al momento del diagnóstico y antes de iniciar el tratamiento. Una persona especialista en oncología reproductiva puede ayudarle a comprender y evaluar las opciones y los próximos pasos.
  • Considere un tratamiento para suprimir la función de los ovarios: para algunas personas, bloquear la liberación de estrógeno de los ovarios —tratamiento que se conoce como supresión de la función de los ovarios— puede conservar la fertilidad. Para algunas personas, puede mejorar los resultados del tratamiento (lea más sobre el tema aquí).
  • Explore el proceso de conservación de la fertilidad: las mujeres que desean quedar embarazadas en el futuro pueden considerar dos opciones: una es congelar óvulos fertilizados y la otra es recurrir a la tecnología de reproducción asistida (como la fertilización in vitro).
  • Siga los periodos de espera recomendados: las directrices recomiendan esperar hasta terminar el tratamiento antes de intentar quedar embarazada. Los médicos llaman a este tiempo de espera como “periodo de eliminación” y varían dependiendo del tipo de tratamiento:
    • Después de la quimioterapia: 1 año
    • Después de tomar trastuzumab: 7 meses
    • Después de tomar tamoxifeno: 3 meses
    • Para los tratamientos nuevos, no se sabe cuál es el periodo de eliminación ideal
  • Continúe con el tratamiento después del embarazo: Si el tratamiento hormonal se suspende a causa de un embarazo, es importante que el tratamiento se reanude y se termine.

Lea más información sobre el impacto del cáncer en la fertilidad aquí. Para las personas con mutaciones en el gen BRCA, se puede consultar más información sobre el impacto del cáncer de mama en la fertilidad aquí.

Sobrellevar sentimiento de angustia y ansiedad
La angustia psicosocial es frecuente en las personas adultas jóvenes con cáncer de mama. Este tipo de angustia puede generar sentimiento de ansiedad, miedo, depresión y preocupación por una situación complicada, por ejemplo, recibir un diagnóstico. El Grupo del cáncer de mama de la Red nacional integral del cáncer (NCCN, por sus siglas en inglés) recomienda que las personas adultas jóvenes con cáncer de mama se hagan pruebas para identificar signos de angustia. Por lo general, estas pruebas incluyen un conjunto estándar de preguntas que se realizan en el consultorio de un médico.

Es frecuente que las personas adultas jóvenes con cáncer de mama sientan miedo de que el cáncer reaparezca (recurrencia). En un estudio, casi dos tercios de las participantes estaban moderadamente o muy preocupadas por la recurrencia al momento del diagnóstico. Aunque esta angustia disminuye con el tiempo, casi la mitad (48 %) de las participantes estaban moderadamente o muy preocupadas por la recurrencia cinco años después del diagnóstico.

Las diferentes estrategias para sobrellevar emociones pueden tener un impacto en los niveles de preocupación. Las personas que reciben apoyo emocional de sus familiares tienen menos probabilidades de sufrir ansiedad dos años después del diagnóstico. Por el contrario, las personas que recurren al alcohol o las drogas para sobrellevar la situación, así como quienes dan prioridad al cuidado de los demás sobre su propio bienestar, tienen más probabilidades de experimentar ansiedad en ese periodo de dos años.

Las siguientes estrategias para sobrellevar emociones pueden ayudar a disminuir el malestar:

  • Apoyo emocional: las parejas, la familia y las amistades pueden ser una valiosa fuente de apoyo.
  • Terapia: la terapia cognitivo conductual (TCC) y la terapia cognitiva mejorada (TCM) pueden ayudar a manejar los niveles de angustia. La TCC puede ayudar a las personas a reconocer y cambiar sus patrones de pensamiento de manera positiva, mientras que la TCM ofrece técnicas adicionales para abordar emociones difíciles y patrones de pensamiento poco útiles.
  • Terapia estructurada para parejas: este tipo de terapia puede ayudar a mejorar la comunicación y disminuir la ansiedad relacionada con la fertilidad.
  • Terapia contra el miedo a la recurrencia del cáncer (FORT): este programa terapéutico especializado ayuda a abordar y disminuir los temores relacionados con la recurrencia. Consiste en seis sesiones semanales de dos horas, donde las participantes aprenden a reconocer motivos desencadenantes, a sentirse más cómodas con la incertidumbre, a establecer objetivos realistas y a desarrollar estrategias para hacer frente a las situaciones.

Manejo de los efectos secundarios del tratamiento
Las personas adultas jóvenes con cáncer de mama suelen preocuparse por los efectos secundarios del tratamiento. Estos pueden incluir problemas relacionados con la salud sexual, el aumento de peso, el insomnio, síntomas musculoesqueléticos y síntomas menopáusicos como sofocos y fatiga. Los especialistas pueden ayudar a controlar estos efectos secundarios. Por ejemplo, se ha descubierto que el insomnio mejora con la terapia cognitivo conductual, pero el efecto es mejor cuando se combina con la terapia de luz brillante.

Las mujeres premenopáusicas con cáncer de mama aumentan más de peso que las mujeres posmenopáusicas, en parte porque pueden ser menos activas:

  • La actividad física es esencial para mantener un peso saludable y prevenir problemas de salud a largo plazo.
    • Un estudio reciente en Francia demostró que el ejercicio moderado de 90 minutos a 5 horas por semana se relacionó con tasas más bajas de recurrencia del cáncer, especialmente en mujeres premenopáusicas (lea nuestra publicación de XRAY para obtener más información).
    • Las directrices actuales de la NCCN recomiendan 150 minutos de actividad física a la semana.
    • Es más probable que las personas adultas jóvenes con cáncer de mama sigan haciendo ejercicio cuando reciben motivación por parte de su médico.
  • Los cambios en la alimentación pueden ayudar a evitar el aumento de peso no deseado:
    •  Adopte una alimentación balanceada compuesta principalmente por verduras (30 %), cereales integrales (30 %), frutas (20 %) y proteínas magras (20 %) para seguir teniendo una buena salud general.
    • Agregue soya a su alimentación porque su consumo se relaciona con un menor riesgo de cáncer (lea más sobre este tema en la publicación de XRAY).
    • Limite la frecuencia con la que consume carne roja y alcohol. La NCCN sugiere que la alimentación no debe contener más de 18 onzas (0.510 kg) de carne roja a la semana. Evite consumir alcohol, ya que puede aumentar el riesgo de cáncer de mama. Si decide beber, limite el consumo de alcohol a una porción por día (dos para los hombres) y no más de 3 porciones por semana.

Además del aumento de peso, otros aspectos de la salud sexual suelen verse afectados por el tratamiento contra el cáncer de mama. La sequedad vaginal es un efecto secundario común, pero existen métodos para abordar esta preocupación. Evite usar productos perfumados en el área vaginal, ya que pueden irritar los tejidos sensibles. Los humectantes no hormonales pueden proporcionar alivio. La terapia de estrógenos tópicos puede ser una opción segura para tratar la sequedad vaginal.

Hay muchas opciones para mejorar la calidad de vida, por lo que es importante consultar con su médico sobre los efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer de mama, si es que se presentan. La investigación sigue en curso para comprender mejor y abordar los efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer de mama.

¿Qué significa esto para mí?

Las preocupaciones sobre la calidad de vida después del tratamiento son frecuentes si ha tenido cáncer de mama, pero hay ayuda disponible. Su equipo de atención médica puede recomendarle especialistas para ayudarle en el manejo de inquietudes específicas. Los especialistas pueden incluir trabajadores sociales, psicólogos, fisioterapeutas de piso pélvico, especialistas en oncología reproductiva, especialistas en menopausia y especialistas en vida infantil.

Algunos especialistas pueden brindarle ayuda de la siguiente manera:

  • Si está considerando tener hijos, hable con su equipo de atención médica lo antes posible para que le ayuden a ajustar su plan de tratamiento, explorar opciones alternativas y ponerle en contacto con un especialista en fertilidad oncológica, si es necesario.
  • Si enfrenta sentimientos de tristeza o ansiedad, busque apoyo de un terapeuta especializado en atención para el cáncer.
  •  Si el temor a la recurrencia le afecta, pregunte por la terapia contra el miedo a la recurrencia del cáncer (FORT, por sus siglas en inglés), que puede proporcionar métodos útiles para sobrellevar ese temor.
  • Si necesita ayuda con problemas como insomnio, ansiedad relacionada con la fertilidad, aumento de peso, efectos secundarios sexuales, sofocos y fatiga, considere participar en terapia cognitivo conductual, que puede mejorar los patrones de pensamiento y el bienestar emocional.
  • Incorporar actividad física regular a su vida diaria puede ayudar con el aumento de peso, la fatiga y el dolor en músculos, huesos y articulaciones.
  • Si experimenta sequedad vaginal, evite usar productos con fragancia, use lubricantes no hormonales regularmente y consulte con su médico sobre el uso de estrógenos tópicos.

El tratamiento puede generar muchos cambios, pero con el apoyo adecuado y las estrategias correctas, puede mejorar su calidad de vida y sentir que cuenta con los recursos necesarios para manejar estos desafíos.

Bibliografía

Sheng J. Survivorship [Supervivencia]. Presentación en el Simposio sobre cáncer de mama San Antonio 2024.

Declaración de divulgación: FORCE recibe fondos de patrocinadores de la industria, incluidas empresas que fabrican medicamentos, pruebas y dispositivos contra el cáncer. Todos los artículos de XRAY se redactan de manera imparcial respecto a cualquier patrocinador y se someten a revisión por parte de los miembros de nuestro Consejo asesor científico antes de su publicación con el fin de garantizar la integridad científica.

Comparta sus opiniones sobre esta publicación de XRAY respondiendo nuestra breve encuesta.  

Preguntas que debe plantear a su médico
Preguntas que debe plantear a su médico

  • Me interesa embarazarme en el futuro. ¿De qué forma afecta el tratamiento mis planes de embarazarme?
  • ¿Usted podría canalizarme con el especialista en oncofertilidad?
  • ¿Puede recomendarme un terapeuta que trabaje con personas con cáncer?
  • ¿Qué me recomienda para atender los efectos secundarios sexuales y de aumento de peso?
  • ¿Cómo me puedo comunicar con usted para resolver mis dudas sobre los efectos secundarios?

Directrices
Directrices

La Red nacional integral del cáncer (NCCN, por sus siglas en inglés) proporciona directrices sobre la fertilidad en adolescentes y personas adultas jóvenes diagnosticadas con cáncer. Según la NCCN, abordar la fertilidad, la salud sexual y la función sexual debe ser una parte esencial de la atención médica de las personas adultas jóvenes con cáncer que están en riesgo de sufrir infertilidad debido a los tratamientos contra el cáncer. La atención médica debe incluir:

  • Evaluar el riesgo de infertilidad debido al cáncer y su tratamiento, así como discutir las opciones para la conservación de la fertilidad. Esto debe hacerse lo antes posible antes del inicio del tratamiento y durante el mismo.
  • Discutir los riesgos de la infertilidad debido al cáncer y al tratamiento relacionado.
  • Considerar el impacto emocional de las pláticas sobre conservación de la fertilidad.
  • Hablar sobre los planes y preferencias de fertilidad.
  • Consultar las opciones de conservación de la fertilidad.

Para las pacientes que desean conservar la fertilidad:

  • Iniciar la canalización a una clínica de conservación de la fertilidad y/o proporcionar recursos para el almacenamiento remoto de esperma lo antes posible.
  • Proporcionar información sobre los recursos financieros disponibles para la conservación de la fertilidad. 
  • Hablar sobre los siguientes temas: 
    • Importancia del seguimiento con el ginecólogo o especialista en fertilidad para vigilar la función ovárica con el tiempo.
    • Efectos del tratamiento en la lactancia.
    • Momento ideal seguro para considerar embarazarse después del tratamiento.

Para todas las mujeres premenopáusicas:

La importancia de evitar embarazarse y opciones seguras y eficaces de métodos anticonceptivos durante el tratamiento.

actualizado: 10/08/2024

Directrices
Directrices

Las investigaciones relacionan el consumo de alcohol, la obesidad y la falta de ejercicio físico con un mayor riesgo de padecer cáncer de mama. Los estudios han arrojado datos poco claros o contradictorios en la mayoría de los demás aspectos de la dieta.  

La American Cancer Society hace las siguientes recomendaciones para reducir el riesgo de padecer cáncer de mama: 

  • Si consume alcohol, que no exceda de una bebida alcohólica al día. 
  • Mantenga un peso saludable. Equilibre su ingesta de alimentos con actividad física para evitar ganar peso en exceso. 
  • Manténgase activo. Haga 150 minutos de actividad física moderada o 75 minutos de actividad física intensa cada semana. 

La National Comprehensive Cancer Network hace las siguientes recomendaciones para pacientes con cáncer de mama: 

  • Haga actividad física y mantenga un peso saludable. 
  • Lleve una dieta balanceada. 
  • Mantenga una ingesta de calorías adecuada. 
  • Consuma suficientes líquidos y limite su consumo de alcohol. 

actualizado: 11/27/2022

Directrices
Directrices

La Red Nacional Integral del Cáncer y la American Cancer Society tienen recomendaciones sobre la actividad física para los supervivientes de cáncer:

  • Las recomendaciones sobre actividad física y ejercicio deben adaptarse a las capacidades y preferencias de cada persona. 
  • Las personas deben intentar realizar alguna actividad física a diario; esto puede incluir lo siguiente:
    • subir escaleras.
    • caminar más.
  • Cada semana, las personas deben intentar realizar lo siguiente: 
    • Al menos 150 minutos de ejercicio de intensidad moderada, con un objetivo ideal de 300 minutos, 75 minutos de actividad vigorosa o una combinación de ambas.
    • Dos o tres sesiones de entrenamiento de fuerza/resistencia que incluyan todos los grupos musculares principales (pecho, hombros, brazos, espalda, tronco y piernas). 
    • Estire los principales grupos musculares al menos dos días por semana.  
  • Evite permanecer sentado o tumbado durante largos períodos y otros comportamientos sedentarios prolongados. 

actualizado: 03/08/2023

Regresar a la página de inicio de XRAY