Estudio: Mutaciones hereditarias relacionadas con el cáncer en personas con mieloma múltiple

Las personas con mieloma múltiple que presentan mutaciones genéticas hereditarias tienen más probabilidades de haber tenido otro cáncer y pueden responder mejor a ciertos tratamientos en comparación con los pacientes con mieloma múltiple que no presentan mutaciones hereditarias. Las personas con una mutación hereditaria en los genes BRCA1 o BRCA2 pueden correr un riesgo ligeramente mayor de desarrollar mieloma múltiple, aunque es necesario realizar más investigaciones para confirmar esta conclusión. (Publicado el 4/23/25)

RELEVANCIA

Este artículo es de mayor interés para: Personas con mieloma múltiple o con antecedentes familiares de mieloma múltiple..

Relevancia: Media

Validez científica: Media-baja

Detalles de calificación de relevancia

¿De qué se trata el estudio?

Este estudio examina el papel de las mutaciones genéticas en personas diagnosticadas con mieloma múltiple, que es un tipo de cáncer en la sangre. Los investigadores querían averiguar si ciertas mutaciones hereditarias hacen que las personas sean más propensas a contraer este cáncer y también si afectan la forma en que las personas responden al tratamiento.

¿Por qué es importante este estudio?

El mieloma múltiple es un cáncer raro que afecta a las células plasmáticas (un tipo de glóbulo blanco del sistema inmunológico). El riesgo de desarrollar mieloma múltiple durante la vida de una persona promedio es inferior al uno por ciento. Sin embargo, en algunas familias hay más de un miembro con mieloma múltiple, lo que indica que las mutaciones genéticas hereditarias pueden aumentar el riesgo. Los estudios sobre las causas genéticas del mieloma múltiple han sido escasos.

Este estudio es uno de los primeros en averiguar qué mutaciones podrían elevar el riesgo de desarrollar mieloma múltiple.Los investigadores analizaron a 1681 personas con mieloma múltiple para ver si presentaban mutaciones en los genes BRCA1, BRCA2 u otros genes que ya se sabe que pueden causar otros tipos de cáncer. Descubrieron que las personas con mieloma múltiple tenían más probabilidades de presentar mutaciones en estos genes, lo que podría indicar una posible relación entre esas mutaciones y el mieloma múltiple. Sin embargo, incluso si el riesgo aumenta, sigue siendo muy bajo porque se trata de una enfermedad poco común. Es necesario hacer más estudios para confirmar esta conclusión.

Resultados del estudio

Entre las 1681 personas con mieloma múltiple, 167 (10 %) presentaron una mutación genética relacionada con el cáncer hereditario. Los investigadores agruparon a las personas con estas mutaciones en dos categorías: unas con un riesgo alto de cáncer y otras con un riesgo solo un poco mayor que el promedio.

  • Mutaciones asociadas con un alto riesgo de cáncer
    • 64 personas (3.8 %) presentaron mutaciones en 21 genes diferentes que provocan un riesgo alto o moderadamente alto de cáncer. Estos genes son: BRCA1, BRCA2, CHEK2, ATM, BARD1, BLM, BRIP1, CDKN2A, DDX41, MLH1, MRE11, MSH2, MSH6, PALB2, PMS2, POT1, RAD50, RAD51C, RAD51D, TP53 y XRCC2.
    • Las mutaciones genéticas más comunes y el número de personas en el estudio que las tenían fueron:
      • ATM (7 personas)
      • BRCA1 (8 personas)
      • BRCA2 (8 personas)
      • CHEK2 (8 personas)
    • En comparación con las 1514 personas con mieloma múltiple que no tenían una mutación genética hereditaria, las 64 personas con mutaciones en uno de los 21 genes mencionados arriba tenían más probabilidades de:
      • haber experimentado otro tipo de cáncer antes de recibir el diagnóstico de mieloma múltiple.
        • El 14 % de los pacientes habían tenido un cáncer previo, en comparación con poco menos del 6 % de las personas sin mutaciones genéticas hereditarias. 
        • El cáncer de mama fue el cáncer anterior más común.
      • haber sido diagnosticado con mieloma múltiple a una edad más joven.
        • La edad promedio al momento del diagnóstico fue de 59 años para pacientes con una mutación genética hereditaria, y de 62 años para aquellos sin una mutación.
      • tener antecedentes familiares de cáncer en parientes: padres, hermanos y hermanas, abuelos y abuelas o tíos y tías.
  • Mutaciones asociadas con un leve aumento del riesgo de desarrollar cáncer
    • 103 personas (6.1 %) tenían mutaciones que aumentan ligeramente el riesgo de desarrollar cáncer o que solo aumentan el riesgo si la persona hereda dos mutaciones, una de cada progenitor.
    • Las personas de este grupo fueron diagnosticadas con mieloma múltiple a los 66 años, mientras que aquellas sin mutaciones genéticas recibieron el diagnóstico a los 62 años. 
    • Es importante señalar que estas diferencias no fueron estadísticamente significativas y podrían deberse simplemente a una coincidencia.

¿Las personas con mutaciones hereditarias relacionadas con el cáncer corren un mayor riesgo de desarrollar mieloma múltiple?

Los investigadores querían entender si las mutaciones de los genes de cáncer hereditario entre los participantes del estudio en cuestión aumentaban el riesgo de mieloma múltiple. Para hacer esto, analizaron con qué frecuencia las personas con mieloma múltiple presentaban estas mutaciones en comparación con quienes no tenían la enfermedad.

Aunque el mieloma múltiple no es común en personas con mutaciones en los genes BRCA1 o BRCA2, los pacientes con mieloma múltiple tenían más probabilidades de presentar una de estas mutaciones en comparación con los participantes sanos del estudio. Esta conclusión indica que tener una mutación en el gen BRCA1 o BRCA2 podría aumentar el riesgo de desarrollar mieloma múltiple, aunque es necesario realizar más investigaciones para confirmarlo. Incluso si es cierto que estas mutaciones aumentan el riesgo de mieloma múltiple, el riesgo es muy bajo.

En este estudio no se evaluaron las familias con mutaciones del gen BRCA1 o BRCA2 que no tenían mieloma múltiple. Por esta razón, es probable que este estudio estime que el riesgo de mieloma múltiple entre las personas con mutaciones en los genes BRCA1 o BRCA2 es mayor al real. (Dado que el número de personas con mutaciones en el gen CHEK2 y ATM que tenían mieloma múltiple no aumentó en comparación con las personas sanas, los investigadores concluyeron que estas mutaciones no aumentan el riesgo de mieloma múltiple).

Los investigadores señalaron una limitación de este estudio: el grupo sano tenía algunas diferencias de los participantes con mieloma múltiple. Idealmente, habría que incluir un grupo más grande que coincidiera mejor con los participantes con mieloma múltiple.

Diferencias en el tratamiento

El conocimiento de una mutación hereditaria puede beneficiar a las personas con mieloma múltiple. En este estudio, las personas con mieloma múltiple que tenían mutaciones hereditarias y recibieron el medicamento de quimioterapia melfalán seguido de un trasplante de células madre permanecieron en remisión —cuando los síntomas del cáncer desaparecen, aunque la enfermedad aún puede estar presente— durante más tiempo que aquellas sin mutaciones hereditarias. Sin embargo, este tratamiento no aumentó la duración de su vida en comparación con las personas sin mutaciones genéticas hereditarias. (En otras palabras, las personas con mutaciones genéticas hereditarias vivieron el mismo tiempo después del tratamiento que las personas sin dichas mutaciones).

¿Qué significa esto para mí?

En este estudio, una de cada diez personas con mieloma múltiple tenía una mutación relacionada con el cáncer hereditario, el 4 % presentaba una mutación en un gen asociado con un alto riesgo de otros tipos de cáncer, y el 6 % en un gen con un riesgo ligeramente mayor. Actualmente, no se recomienda realizar pruebas genéticas a personas con mieloma múltiple.

Entre los participantes con mieloma múltiple, había más personas con mutaciones en los genes BRCA1 y BRCA2 (justo por debajo del 1  %) en comparación con quienes no tenían estas mutaciones (menos del 0,3  %). Es necesario validar estos resultados mediante investigaciones adicionales.

Este estudio no determinó cuánto aumentó el riesgo de mieloma múltiple —si es que aumentó— entre las personas con una mutación hereditaria que no tenían el diagnóstico de cáncer. Si usted tiene una mutación en el gen BRCA1 o BRCA2, puede tener un riesgo ligeramente mayor de desarrollar mieloma múltiple que las personas sin una mutación de este tipo. Sin embargo, es necesario confirmar estos datos mediante pruebas más rigurosas. El mieloma múltiple no es común entre las familias con mutaciones conocidas en el gen BRCA1 o BRCA2.

No existen pruebas para detectar el mieloma múltiple, y por ahora no se recomienda realizar pruebas genéticas a quienes ya tienen esa enfermedad.

Por esta razón, es importante conocer los signos y síntomas del mieloma múltiple, tales como:

  • dolor en los huesos;
  • náuseas, estreñimiento o falta de apetito;
  • confusión o falta de claridad mental;
  • cansancio;
  • infecciones frecuentes;
  • pérdida de peso inesperada;
  • debilidad;
  • sed y ganas de orinar frecuentemente.

Muchas veces, el mieloma múltiple es un tipo de cáncer de crecimiento lento. Si le diagnostican mieloma múltiple y no presenta síntomas, los médicos pueden proponer que preste atención a los signos. Las personas con mieloma múltiple que necesitan tratamiento cuentan con opciones para ayudar a controlar la enfermedad. Este estudio permite concluir que el tratamiento con melfalán a una dosis alta, seguido de un trasplante de células madre autólogas (HDM-ASCT) podría beneficiar a personas con una mutación hereditaria.

Bibliografía

Thibaud S, Subaran RL, Newman S, et al., Multiple myeloma risk and outcomes are associated with pathogenic germline variants in DNA repair genes. Blood Cancer Discov 2024;5:428–41

Declaración de divulgación: FORCE recibe fondos de patrocinadores de la industria, incluidas empresas que fabrican medicamentos, pruebas y dispositivos contra el cáncer. Todos los artículos de XRAY se redactan de manera imparcial respecto a cualquier patrocinador y se someten a revisión por parte de los miembros de nuestro Consejo asesor científico antes de su publicación con el fin de garantizar la integridad científica.

Comparta sus opiniones sobre esta publicación de XRAY respondiendo nuestra breve encuesta.  

Publicado el 4/23/25

Preguntas Que Debe Plantear A Su Médico

  • Tengo mieloma múltiple.
    • ¿Sería útil realizarme la prueba genética para planear mi tratamiento?
    • ¿Sería útil la prueba genética para mi familia?
    • Tuve cáncer antes de que me diagnosticaran mieloma múltiple. ¿Están relacionados los distintos tipos de cáncer que he tenido?
    • Tengo una mutación en un gen hereditario relacionado con el cáncer. ¿Hay algún tratamiento dirigido que deba tener en cuenta para mi mieloma múltiple?
  • Dado mi historial personal y familiar de cáncer, ¿debería hacerme una prueba genética? ¿Cuáles son los riesgos y beneficios de hacerla?